martes, 12 de enero de 2010

Alimenta tu mente


Mediante la alimentación se puede mejorar el rendimiento mental e incluso tratar con eficacia déficits de atención, depresiones…

Son numerosas las investigaciones de los últimos años que confirman la importancia de seguir una dieta equilibrada y rica en determinados nutrientes que contribuyen directamente a que el cerebro funcione de forma óptima.

Hidratos de carbono de lenta absorción
Resulta fundamental para evitar los bajones de glucosa en sangre y conseguir de ese modo maximizar el rendimiento intelectual, el consumo de hidratos de carbono de lenta absorción como los cereales integrales, legumbres, fruta fresca y verduras.
A su vez es muy conveniente combinar proteínas con hidratos de carbono, por ejemplo pasta integral, arroz o pan integral con pescado, tofu…

Proteínas de calidad
Las proteínas son indispensables debido a que casi todos los neurotransmisores están constituidos por ellas.
Las legumbres, frutos secos y semillas, tofu, derivados de la soja y cereales integrales son especialmente ricos en proteína vegetal.
La carne magra, los huevos y el pescado, son las fuentes de proteína de origen animal más aconsejables.

Ácidos grasos
Los ácidos grasos omega-3 son un componente clave en el desarrollo y correcto funcionamiento cerebral, por ello resulta muy recomendable consumir con regularidad pescado azul como el salmón, el atún fresco, sardinas, caballa…
Así mismo están muy indicados los frutos secos (especialmente las nueces) y semillas, pues contienen grasas muy saludables.
Las semillas de lino, calabaza, girasol y sésamo pueden incorporarse a la alimentación de múltiples formas, en los cereales del desayuno, en la elaboración de galletas y bizcochos o espolvoreadas sobre ensaladas y sopas.
Los aceites de semillas prensados en frío como el de cáñamo, son una opción excelente en el aliño de hortalizas frescas.

Fruta fresca y hortalizas
El consumo diario de frutas y vegetales frescos es imprescindible debido a su aporte de vitaminas y minerales que apoyan las funciones cerebrales y del sistema nervioso.

Lecitina de soja
Entre sus múltiples beneficios, la lecitina de soja mejora la capacidad de memoria debido a que es la mejor fuente de fosfolípidos, resultando muy útil su consumo en épocas de estrés, exceso de trabajo y esfuerzo intelectual.
Puede añadirse una cucharada de gránulos de lecitina a los cereales, yogures, sopas, batidos, ensaladas…

Autor: Mujerdeelite
Fuente: www.mujerdeelite.com
_______________________________
Etiquetas: Alimentos ecológicos, Alimentos naturales, Productos naturales, Productos biológicos, Complementos alimenticios, Complementos nutricionales, Dietética y nutrición, Vitaminas y minerales

No hay comentarios: