![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_pWjhB1iyjN1FN3hH8hXFbIK5rN4Oc3mJ3nBgWHWe3ub9CqV9ZgQFprGqO5GtiTz8mAVlIv6wCHx3ZYZzYRpHShpIRYOe3CVkABPTa2c_e2LGcIFTK4i7saROPLInLaMogTG4Ent7Eqk/s320/jabon-de-marsella.jpg)
Artículo original de Portal de salud y terapias naturales que nos habla del Jabón de Marsella.
Los componentes principales de un buen jabón de Marsella son el aceite de oliva y la sosa, elementos muy abundantes en todo el Mediterráneo. Tiene que estar fabricado exclusivamente con aceites vegetales y sin contener colorantes, ni grasas animales ni tensoactivos sintéticos.
Publicado en nuestra Sección de Biocosmética
Los componentes principales de un buen jabón de Marsella son el aceite de oliva y la sosa, elementos muy abundantes en todo el Mediterráneo. Tiene que estar fabricado exclusivamente con aceites vegetales y sin contener colorantes, ni grasas animales ni tensoactivos sintéticos.
Publicado en nuestra Sección de Biocosmética
1 comentario:
La sosa cáustica no es precisamente un elemento que se encuentre en la naturaleza y menos en el mediterráneo.
El hidróxido sódico, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:
Ca(OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) → 2 NaOH (aq) + CaCO3 (s)
Aunque modernamente se fabrica por electrólisis de una solución acuosa de cloruro sódico o salmuera. Es un subproducto que resulta del proceso que se utiliza para producir cloro.
Ánodo: 2Cl- → Cl2 (gas) + 2e-
Cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-
Publicar un comentario