![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqGTsbh1gFZ7X7_vlmV3ZUdfk1NTGEO3lPd8CsROempOgZgJluJVLjDvxxicJTAUwXwc9VndF4HarmwN__BiN2uivebp20CvJ7JI9y_8EDVLSXbKcpi-1PqWlFcRi40A32AE64JipUoTE/s320/campylobacteriosis.jpg)
Artículo original de Consumer Eroski donde nos dice que según como manipulemos, preparemos o cocinemos la carne de pollo puede que nos traspase una enfermedad, llamada campilobacteriosis.
La carne contaminada infecta a las personas si no se cocina adecuadamente y no se somete al calor de la cocción o del freír.
También es posible una infección por el jugo de la carne que es capaz de contaminar utensilios y superficies como tablas de corte, cuchillos e, incluso, otros alimentos que han entrado en contacto (contaminación cruzada).
Publicado en nuestra Sección de Dietética y nutrición
La carne contaminada infecta a las personas si no se cocina adecuadamente y no se somete al calor de la cocción o del freír.
También es posible una infección por el jugo de la carne que es capaz de contaminar utensilios y superficies como tablas de corte, cuchillos e, incluso, otros alimentos que han entrado en contacto (contaminación cruzada).
Publicado en nuestra Sección de Dietética y nutrición
No hay comentarios:
Publicar un comentario