martes, 29 de septiembre de 2009

La salud de la piel depende de los hábitos


Higiene e hidratación son esenciales para mantenerla en buen estado. El cabello también requiere atención.

El frío comienza a hacerse hueco poco a poco en los todos los hogares y la piel es una de las principales perjudicadas. No obstante, estamos en el momento idóneo para prepararla antes de que llegue el crudo invierno y sufra sus consecuencia climáticas. Ante todo "debemos protegerla del frío, las calefacciones y de los cambios de temperatura extremos que resultan muy perjudiciales, sobre todo en la cara, ya que puede volverse más sensible de lo normal", explica Virtudes Ruiz, miembro de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (Semcc).

Sol e higiene
En otoño, el mayor enemigo de la piel sigue siendo el sol. Según la experta, es importante utilizar de forma continuada una fotoprotección media durante todo el otoño, como mínimo, en las zonas expuestas (cara, cuello, escote y dorso de la manos).

Aunque la higiene de nuestra piel ha de ser continuada, debemos limpiarla de impurezas, especialmente tras la época estival, eliminando las capas muertas y superficiales, a la vez que la hidratamos de forma intensa. Así mejoraremos su aspecto, su luminosidad y podremos retrasar los signos de envejecimiento, que son más visibles en pieles deshidratadas.

En el cuerpo es bueno usar de forma habitual un guante de crin para lavarse cada día, y exfoliar. El uso de aguas decalcificadas ayuda mucho a evitar los picores producidos por la eliminación de las capas muertas de la piel. También la doctora aconseja utilizar jabones neutros o cremas de jabón con elementos hidratantes. Y tras el baño, es importante aplicarse una crema corporal, por lo menos dos o tres veces a la semana, sin olvidarnos nunca de los pies que también necesitan hidratación y exfoliación.

Por último, una dieta equilibrada con un alto aporte de vitaminas naturales, que actúan como antioxidantes, contribuirá también a que la piel presente un estado saludable.

El pelo se muda en otoño
La caída del pelo entre los meses de junio a noviembre, principalmente, no se pude considerar como tal, sino como un "recambio o muda", según explica la doctora Navarro Belmonte del Centro Dermatológico Estético Alicante. Esta muda forma parte del ciclo vital normal del cabello y afecta por igual a hombres y mujeres. En el caso de estas últimas, parece más grave porque al tener el pelo largo se ve más. "En realidad —añade— para la población resulta muy alarmante porque el pelo se cae de forma masiva, sin embargo, se trata de un problema intrascendente que suele solucionarse solo. Puede ser motivo de preocupación cuando haya una enfermedad de base tipo alopecia androgenética o efluvium telógeno, etc. puesto que a la caída fisiológica se une la patológica". Por lo tanto, el problema no es que el cabello se caiga, sino que no crezca posteriormente. Si la caída del pelo dura más de un mes hay que pensar en consultar a un especialista.

La experta insiste en que "la pérdida fisiológica estacional es inevitable, pero no es causa de alopecia, además, hay que recordar que los tratamientos de las alopecias no pueden evitar la caída (recambio) del cabello, sino sólo regular el ciclo normal del pelo".

En este sentido, la doctora Virtudes Ruiz puntualiza que a partir de los 40, el uso de antioxidantes orales —complementos nutricionales— es recomendable, aunque siempre de forma controlada y bajo supervisión médica, y teniendo en cuenta la importancia de una alimentación sana y equilibrada. "En general, dan muy buenos resultados tanto en piel como en los órganos internos", concluye.

Un tratamiento para cada piel
Desde un punto de vista estético en esta época es recomendable hacerse un peeling médico superficial, y mesoterapia para hidratar y regenerar la piel, especialmente en las pieles muy castigadas y en personas de más de 40 años. "Ambos casos requieren una buena hidratación, no sólo con cremas, sino con tratamientos que actúen dentro de la dermis", asegura Ruiz. Para quienes teman las agujas, "la radiofrecuencia bipolar es otra alternativa que da también excelentes resultados, aunque con más sesiones y de forma más lenta. En caso de manchas cutáneas, se valorará la realización de un peeling mediano".

En pieles jóvenes, son suficientes las exfoliaciones en casa, y el uso continuado de una hidratante que se corresponda con el tipo de piel de cada uno.

La pieles sensibles necesitan tratamientos específicos (siempre diferentes a las pieles normales). En estos casos, no debe realizarse un peeling. Son aconsejables las cremas que contengan meliloto, activo que mejora las rojeces y evita que salgan más. También es muy importante que no se expongan a cambios bruscos de temperatura para evitar la rotura de capilares y el enrojecimiento de la piel.

Durante el mes de otoño siempre existe una reactivación del acné, sobre todo en adolescentes o personas mayores con estrés. En estos casos, es recomendable acudir a un médico estético que nos indicará el tratamiento adecuado y la medicación oral necesaria para evitar estos poco estéticos brotes de acné, que si no se frenan a tiempo, originan hiperpigmentaciones y cicatrices.

Consejos para un cabello sano

  • Lavarse el pelo con frecuencia no propicia la caída del cabello. Hay que elegir un champú suave y adecuado a cada tipo de cuero cabelludo (graso, seco, anti-caspa).
  • Secar el cabello al aire. Si se usa secador, que sea a baja potencia y a una distancia prudencial.
  • Cuidado con los tirones y recogidos tirantes
  • Hacer un masaje capilar mediante un cepillado suave o con la yema de los dedos para estimular la irrigación del folículo. Llevar una alimentación sana y equilibrada con vitaminas (complejos B, biotina, vitamina C) y minerales (hierro, magnesio, zinc), básicos para la salud del cabello.
  • Mantener una correcta hidratación (más del 10 por ciento del cabello es agua)
  • Realizar algún tipo de ejercicio de relajación o anti-estrés. El estrés es un gran enemigo del cabello.
  • Eludir el alcohol, el tabaco o el exceso de grasas.
  • Evitar agresiones externas medioambientales.
  • Acudir a un especialista ante los primeros síntomas.

"Contenidos e Información de Salud"
Estar BIEN 2009 - 28/09/2009
_______________________________
Etiquetas: Biocosmética, Cosmética Biológica, Cosmética ozonizada, Champú natural, Jabones naturales, Dietética y nutrición, Complementos nutricionales, Complementos alimenticios, Vitaminas y minerales, Antioxidantes, Oligoelementos

Barreras naturales contra patógenos


Los aceites esenciales del orégano y del ajo pueden actuar como defensas naturales contra microorganismos como E.coli o Salmonella.

Las bacterias son uno de los riesgos biológicos de los alimentos. Salmonella, Campylobacter, Yersinia, E.coli o Listeria monocytogenes conforman los principales agentes invasores. Evitar su formación y propagación acapara la investigación en microbiología alimentaria. Una de las líneas de estudio en este campo es el desarrollo de antimicrobianos naturales capaces de inhibir el crecimiento de patógenos sin que se alteren las propiedades de los alimentos. El ajo y el orégano se suman a la lista de productos con esta capacidad, junto con otros como la almendra o el arándano.

Algunos alimentos contienen entre sus componentes cierta capacidad para actuar como agentes antimicrobianos. Dentro de esta bioactividad, las nuevas tendencias de investigación persiguen garantizar la conservación de los alimentos a través de la "tecnología de barrera", que usa compuestos con propiedades naturales para luchar contra patógenos. Uno de los últimos hallazgos, realizado por expertos del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), se ha centrado en el desarrollo de envases comestibles para tomates a partir de compuestos de especies como el orégano o alimentos como el ajo. El primero contiene un aceite esencial, formado sobre todo por fenoles que le confieren propiedades antibacterianas.

Recubrimientos comestibles
Este tipo de "envase" se usa en frutas, hortalizas o carnes para prolongar su vida útil. Forma una película biodegradable que se incrusta en la superficie del alimento. Es una capa delgada de material comestible que se aplica a menudo en forma líquida por inmersión. Para ello, se utilizan los aceites esenciales de especies vegetales como menta, romero, orégano o limón. Estos componentes son los responsables del aroma de las plantas y han demostrado tener propiedades antibacterianas y antiparasitarias, entre otras. La investigación estadounidense ha constatado que las películas comestibles del tomate que contienen los antimicrobianos pueden proteger contra la contaminación de microorganismos patógenos, como E.coli, Salmonella y Listeria monocytogenes.

Tras exponer las bacterias al nuevo envase, los expertos concluyen que el aceite de orégano inhibe el crecimiento de las tres bacterias, mientras que el ajo sólo es eficaz contra la Listeria. "La incorporación de los aceites esenciales a la película comestible proporciona una nueva forma de mejorar la seguridad y la vida útil de los alimentos", afirman los expertos. Con anterioridad a este hallazgo, una publicación del USDA otorgaba a la canela, a la pimienta y al clavo otros usos en la cocina, además de los tradicionales: resistencia contra E.coli, Salmonella y Listeria.

En investigaciones realizadas con la conservación de frutas frescas cortadas, la aplicación de recubrimientos comestibles ha demostrado tener capacidad para reducir el deterioro del alimento, retrasar la maduración de frutas climatéricas, mejorar la apariencia y disminuir la pérdida de aromas.

Con cebolla
También ha quedado demostrada la capacidad biológica de bioactivos de la cebolla: polifenoles y oligosacáridos. En un estudio realizado por expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), se ha demostrado que algunos "compuestos polifenólicos de la cebolla" cuentan con propiedades antimicrobianas contra Staphylococcus aureus y E.coli O157:H7.

Quercetina, miricetina y ácido cafeico, entre otros, tienen unos efectos mayores en la "inhibición del desarrollo microbiano", sin que queden alteradas las propiedades de los alimentos. El jugo de las ocho variedades de cebolla analizadas ha demostrado ser efectivo, sobre todo, "para inhibir S.aureus". Este nuevo hallazgo podría convertirse en una alternativa a las técnicas utilizadas para conservar los alimentos (altas temperaturas, sal o aditivos).

Barreras naturales
La bioconservación, que persigue la seguridad de alimentos poco procesados y sin aditivos, cuenta con una amplia lista de componentes, como el carvacrol del aceite de orégano para la elaboración de biofilms comestibles y la lucha contra E.coli; el complejo quitosano-glucosa, en productos cárnicos, que hace frente a la misma bacteria, al Staphylococcus aureus y al Bacillus cereus; y los polifenoles, en uva y vino, para evitar las infecciones por Campylobacter jejuni.

Efectos
Si bien el uso de hierbas y especias ha servido desde hace años como condimento, la ciencia de la alimentación les ha buscado nuevas aplicaciones y utilidades. Una de ellas es la conservación de alimentos a través de los aceites esenciales. La vida útil de un producto puede aumentarse, sin que se alteren las características originales, a través de películas comestibles enriquecidas con sustancias con capacidad antimicrobiana y antioxidante. Uno de los efectos es la reducción de la pérdida de humedad o de aromas.

Pese a los beneficios demostrados hasta el momento en el uso de aceites esenciales como antimicrobianos, deben valorarse con profundidad aspectos como el impacto sensorial sobre el alimento. Además de tener en cuenta los factores intrínsecos (actividad de agua, pH, nutrientes, estructura del alimento y agentes antimicrobianos), no hay que menospreciar los agentes externos o condiciones físicas del ambiente, como la temperatura o la luz.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: www.consumer.es
_____________________________
Etiquetas: Dietética y nutrición, Alimentos ecológicos, Alimentos naturales, Productos naturales, Complementos nutricionales, Complementos alimenticios

La conducta alimentaria de niños autistas


Este trastorno del desarrollo provoca conductas negativas que dificultan la adaptación a una alimentación adecuada.

Los trastornos generalizados del desarrollo, a pesar de su etiología diversa, se caracterizan por un déficit en múltiples áreas funcionales que conlleva un retraso y desviación de los procesos normales de desarrollo. Una de las áreas afectadas está relacionada con el comportamiento y, en concreto, con la conducta alimentaria. Durante años se han ignorado los problemas de conducta alimentaria y de salud asociados a los trastornos del desarrollo. No se les ha aplicado la atención y el tratamiento preciso, en muchos casos de carácter dietético. Las prácticas anormales de los niños con Trastornos del Espectro Autista (T.E.A.), denominación clínica del autismo, se expresan de diferentes formas y les dificultan la adaptación a una alimentación adecuada. La incorporación tardía de alimentos sólidos y nuevos o la dificultad para masticar son algunas de ellas.

La atención integral de los menores con autismo pasa por conocer las alteraciones en su comportamiento alimentario, aunque la causa no esté clara. Se ha aceptado que su aparición está relacionada con los patrones restrictivos e inflexibles típicos de estos niños (conductas estereotipadas o dificultades para asimilar los cambios), pero en los últimos años se aborda el posible origen asociado a alteraciones orgánicas, como alergias e intolerancias alimentarias, o a problemas de malabsorción intestinal.

Conducta alimentaria negativa
Desde la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil y la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en Granada (España), se llevó a cabo un estudio de diseño transversal y retrospectivo de casos y controles. La muestra estaba constituida por 46 niños y adolescentes autistas (casos), además de 30 controles escogidos entre los hermanos sanos. El objetivo fue examinar los hábitos alimentarios y el comportamiento de los participantes y precisar las conductas alimentarias atípicas.

Los padres cumplimentaron una encuesta dietética completa. Se incluían cuestiones relativas a la alimentación materna, las dificultades en la nutrición de los recién nacidos y de los niños durante la primera infancia, el diagnóstico de alergias alimentarias o de otra índole y los trastornos digestivos (estreñimiento, diarreas, meteorismo), otros trastornos de los hijos (irritabilidad, hiperactividad o problemas de sueño), las infecciones recurrentes que requirieron antibiótico, así como los hábitos, preferencias y aversiones alimentarias.

Los resultados del estudio muestran lo mismo que han constatado otras investigaciones semejantes: los niños autistas tienen más retraso en el desarrollo del área de la alimentación. En ellos es más difícil la incorporación de alimentos sólidos y nuevos, tienen más problemas para masticar, aprenden más tarde a beber en vaso, su capacidad para usar la pajita es menor y comen más deprisa. Según la muestra, el 47,8% de los niños autistas no bebían directamente del vaso a los 15 meses, en comparación con el 6,7% de sus hermanos sanos. A uno de cada tres se le diagnosticó conductas de pica y fueron quienes rechazaron los alimentos en mayor medida, tanto por el tipo de comida como por su textura (72% frente al 40%).

Hay evidencia de que el retraso en el desarrollo de la conducta alimentaria propia de la edad afecta a entre un 30% y un 70% de los niños autistas. Así se refleja en un análisis de "The New England Center for Children" de Southboro (Estados Unidos). En él, comprobaron cómo la aceptación de los alimentos era peor en niños con autismo o trastornos generalizados del desarrollo no especificados. Desde el Penn State Harrisburg, de la Pennsylvania State University (Estados Unidos), corroboran que la gama de alimentos que comen los niños con autismo es mucho menor.

El conocimiento de las alteraciones en el comportamiento alimentario de estos menores es de gran interés porque permitiría diseñar pautas dietéticas específicas, corregir deficiencias nutricionales asociadas y mejorar su atención integral.

¿Dieta sin gluten y sin caseína?
Algunos autores recomiendan una intervención que incluya, además de las estrategias psicodinámicas, biológicas y educativas, los enfoques dietéticos como complemento para el tratamiento del autismo. Sin embargo, no está claro el tipo de dieta que se debe seguir. Los objetivos terapéuticos son variados: desde la modificación del menú para mejorar la flora intestinal, hasta la suplementación con vitaminas y probióticos para potenciar las defensas del organismo.

Estudios recientes constatan el efecto positivo de las dietas sin gluten y sin caseína en los niños autistas. Se han detectado péptidos anormales en la orina atribuidos a la incapacidad del organismo de descomponer esas proteínas en los aminoácidos. Las sustancias más problemáticas son el gluten y la caseína de la dieta. Estos componentes mal metabolizados producirían los neuropéptidos caseomorfina (derivada de todos los productos lácteos) y gliadinmorfina (procedente de cereales como el trigo, la avena, el centeno, la cebada y el triticale), que pasarían al torrente sanguíneo y de ahí al cerebro, donde actúan como los opioides endógenos y provocan toxicidad. Esto explicaría parte de los síntomas autistas.

La Cochrane Database Systematic Reviews ha realizado la única revisión sobre el tema. Tras una búsqueda exhaustiva en la bibliografía, los autores identificaron sólo un ensayo controlado aleatorio que cumplía los criterios de selección de la publicación científica. En el ensayo, se aplicaba la dieta libre de gluten o libre de caseína como intervención para mejorar el funcionamiento conductual, cognitivo y social en individuos con autismo. Los resultados del ensayo indican que una dieta combinada, libre de gluten y caseína, puede reducir algunos rasgos autistas. Pero el ensayo fue de pequeña escala, con sólo diez participantes en el grupo de tratamiento y diez participantes en el grupo de control.

El resto de estudios sobre el tema contienen deficiencias: diferente metodología, pequeño tamaño de la muestra, uso de diferentes criterios de diagnóstico, heterogeneidad de la evaluación de datos y la interpretación de los mismos. Pese a los positivos resultados encontrados, se necesitan más ensayos controlados aleatorios de gran escala y de buena calidad antes de generalizar el uso de este tipo de dietas en personas con autismo.

Autism Speaks
Detección temprana, diagnóstico preciso y tratamiento adecuado son algunos de los temas que se han abordado, del 24 al 26 de septiembre, en el Congreso Internacional sobre Trastornos del Espectro Autista (T.A.E.) celebrado en Burgos. Una de las ponentes ha sido Geraldine Dawson, profesora de investigación del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) y directora científica de Autism Speaks, la organización norteamericana de referencia mundial en este tipo de trastornos del desarrollo. El resto de la comunidad científica internacional dedicada al estudio del autismo sigue y aplica los resultados de las investigaciones en los ámbitos de diagnóstico y tratamiento.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: www.consumer.es
______________________________
Etiquetas: Dietética y nutrición, Alimentos ecológicos, Alimentos naturales, Productos naturales

lunes, 28 de septiembre de 2009

El Natudelia se hace fuerte en el Siglo XXI


Fútbol Sala

Las chicas de Luis Ángel Corredera se hicieron con los primeros tres puntos de la temporada en casa ante un Valladolid muy serio atrás

La vuelta a casa del Natudelia.com en su primer partido de Liga como local no pudo tener un final mejor. Las chicas de Luis Ángel Corredera cosecharon un contundente triunfo ante el Valladolid. El conjunto pucelano pecó de soberbia en su visita al pabellón Siglo XXI del que salió con seis goles encajados y con la sensación de ser un equipo con muchas deficiencias en el plano defensivo.

Los tres puntos obtenidos por el conjunto blanquillo, además de suponer la primera victoria de la temporada, suponen un salto anímico importante para unas jugadoras que, tras perder estrepitosamente en el primer choque de la competición, supieron sobreponerse a las adversidades y dar una imagen mucho más seria que hace una semana.

Mal comienzo
El partido empezó mal para las zaragozanas. Cuando se rozaba el minuto tres, las chicas de Mellado inauguraron el marcador con un bonito tanto de Bea que aprovechó el despiste defensivo de las pupilas de Corredera para inaugurar el marcador. El gol vallisoletano espoleó a las jugadoras aragonesas que, a base de coraje, pundonor y buen fútbol empezaron a dominar un partido que a los 28 minutos se había puesto muy de cara. Bárbara y Sareta remontaron el gol visitante y pusieron el encuentro muy de cara para el Natudelia.

El segundo tiempo fue un festín para el equipo dirigido por Luis Ángel Corredera. Sareta se erigió como estrella local con dos goles más que la sitúan como máxima goleadora de un equipo en alza.

Eva Ortega, fue otra de las protagonistas del encuentro con dos goles prácticamente consecutivos que aseguraron la victoria del conjunto zaragozano. Por parte del Valladolid, Chuwa y Laura Jiménez fueron las atacantes con más peligro del conjunto visitante. Un gol de cada una de estas jugadoras redujo distancias en el marcador. El 4 a 3 momentaneo hizo presagiar un fatal desenlace que, afortundamente no se dió. Al final victoria de un Natudelia que da un salto cualitativo en sus aspiraciones de futuro.

Corredera, satisfecho
El técnico blanquillo, Luis Angel Corredera está contento con el resultado.

"Ganar en casa y ante tu público te da moral para seguir trabajando. Lo que hemos hecho esta mañana el Siglo XXI nos debe servir como guía para mantener la buena imagen que hemos demostrado"

Fuente: www.diarioequipo.com
________________________________
Etiquetas: Natudelia.com, Futbol Sala Femenino, División de Honor, Nutrición deportiva

Las deficiencias en vitamina D podrían aumentar el riesgo de hipertensión en mujeres


Las deficiencias en vitamina D en las mujeres premenopáusicas podrían aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión sistólica en los siguientes 15 años.

Según un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan en Ann Arbor. El trabajo se ha hecho público durante la conferencia anual sobre hipertensión de la Asociación Americana del Cáncer que se celebra estos días en Chicago (Estados Unidos).

Los investigadores examinaron a mujeres que participaban en el estudio sobre metabolismo y salud ósea de Michigan y analizaron datos de 559 mujeres caucásicas que vivían en la localidad de Tecumseh. El estudio comenzó en 1992 cuando las mujeres tenían entre 24 y 44 años y una media de edad de 38 años.

Los científicos registraron la presión sanguínea anualmente durante el estudio. Midieron los niveles de vitamina D en sangre en una ocasión en 1993 y los compararon con las medidas de presión sanguínea diastólicas tomadas en 2007.

Las mujeres premenopáusicas que tenían deficiencias en vitamina D en 1993 tenían tres veces más riesgo de desarrollar hipertensión sistólica en los siguientes 15 años en comparación con aquellas que tenían niveles normales de vitamina D. La presión sistólica es la presión de la sangre en los vasos sanguíneos cuando el corazón late.

Según explica Flojaune C. Griffin, coautor del trabajo, "este estudio difiere de otros porque estamos examinando un periodo de 15 años, un seguimiento más largo que otros muchos estudios. Nuestros resultados indican que la deficiencia temprana de vitamina D podría aumentar el riesgo a largo plazo de hipertensión en mujeres en la mitad de su vida".

Al inicio del estudio, el 2 por ciento de las mujeres había sido diagnosticada o estaban siendo tratadas de hipertensión y un 4 por ciento adicional de las mujeres no habían sido diagnosticadas de hipertensión sistólica, definida como 140 milímetros de mercurio (mm Hg) o más. Sin embargo, 15 años después, el 19 por ciento de las mujeres había sido diagnosticada o estaban siendo tratadas por hipertensión y un 6 por ciento adicional tenía hipertensión sistólica no diagnosticada.

La Vitamina D tiene un papel bien conocido en la salud ósea. Otra investigación reciente indica que las deficiencias en vitamina D en mujeres podrían aumentar el riesgo de algunos cánceres y tener un impacto negativo sobre el sistema inmune y las enfermedades inflamatorias.

Autor: Salut i Força
Fuente: www.salut.org
_____________________________
Etiquetas: Complementos nutricionales, Complementos alimenticios, Dietética y nutrición, Vitaminas y minerales

Las frutas: mitos y tabúes sobre sus calorías


La particular composición de algunos de estos alimentos los hace poco recomendables para ciertas enfermedades.

Todos hemos escuchado en más de una ocasión que algunas frutas engordan, que las verdes, ácidas o inmaduras son malas para el reumatismo, que comer las más dulces es peligroso si se sufre diabetes, que causan dolor de cabeza, favorecen la digestión o, como el melón, son indigestas si se toman de noche. Pero la realidad es que no se ha hallado información científica que avale tales aseveraciones.

Las más dulces
El plátano, los higos, las uvas, los caquis o palosantos y la chirimoya son las cinco frutas que se consideran más energéticas. Muchas personas que siguen una dieta de adelgazamiento, o tienen diabetes, las evitan porque creen que contienen demasiados azúcares y calorías. El plátano aporta unas 90 calorías por cada 100 gramos, casi el doble que el resto. La chirimoya unas 80 calorías. Los caquis, las uvas y la granada, entre 60 y 65 calorías. Pero otras contienen alrededor de 30 ó 35 calorías por cada 100 gramos, incluidos los higos, sobre los que se tiene un concepto equivocado.

De acuerdo a estos resultados, algunas frutas son el triple de energéticas que otras. Sin embargo, es preciso considerar la cantidad que se consume de cada una de ellas. Un plátano tipo "canarias", sin piel, pesa alrededor de 85 gramos, mientras que una manzana mediana pesa unos 170 gramos. Por tanto, las calorías que aportan ambas frutas son casi las mismas: entre 65 y 75 calorías. En su justa medida, todas las frutas pueden formar parte del plan de alimentación en caso de obesidad y de diabetes.

Problemático ácido oxálico
El ácido oxálico es uno de los componentes de los alimentos que se debe tener en cuenta en patologías renales como la urolitiasis debido a la presencia de cálculos de oxalato de calcio. Entre el 70% y el 80% de los cálculos renales están compuestos de esta sustancia, detectada en mayor o menor medida en todos los vegetales, ya que forma parte de su pared celular.

Esta patología exige un tratamiento dietético característico. Las frutas y las verduras son los grupos de alimentos que se deben considerar para adecuar la dieta. La vitamina C (ácido ascórbico) es un componente precursor de la génesis de ácido oxálico en el organismo. Por ello, las frutas con abundante vitamina C también lo son en este ácido. Es el caso de los albaricoques, las cerezas y las guindas, las ciruelas, las fresas, los cítricos como mandarinas y naranjas, el kiwi, la piña y las uvas negras.

Estas frutas contienen entre 10 y 25 mg de oxalato por cada 100 gramos. Las grosellas, las frambuesas y los arándanos contienen doble o triple cantidad de oxalatos (50 mg/100 g) por término medio, si bien su consumo es muy puntual. La misma proporción de espinacas o de remolacha tiene hasta 300 miligramos de oxalatos, por lo que están consideradas las hortalizas más problemáticas.

Si el ácido oxálico está en exceso o si el organismo no es capaz de metabolizarlo y degradarlo, se liga con el calcio y da lugar a sales insolubles de oxalato cálcico. La mayor cantidad en el organismo procede de la formación endógena más que de la dieta. Incluso el 40% proviene del ácido ascórbico de alimentos como las frutas. Por este motivo, el consumo abundante, sobre todo en primavera y en verano, puede agravar las piedras en el riñón. En los casos más graves, se debe limitar la ingesta de este compuesto a 50 miligramos o menos por día. El objetivo terapéutico es hacer una dieta baja en oxalatos, pero también controlada en calcio, vitamina C y proteínas animales.

Frutas desecadas y urticaria
En el secado industrial de las frutas se añaden a menudo aditivos conservantes derivados del azufre, conocidos como sulfitos (del E220 al E228), para evitar que se resequen en exceso. El punto flaco de estos aditivos es que pueden provocar crisis de asma en individuos con esta enfermedad y reacciones alérgicas en personas hipersensibles.

Otros aditivos que pueden causar urticaria de contacto son los benzoatos. Son también conservantes y se distinguen con las siguientes denominaciones: ácido benzoico (E 210), benzoato sódico (E 211), benzoato potásico (E 212) y benzoato cálcico (E 213). Las personas sensibles al ácido acetilsalicílico, más conocido como "aspirina", tienen más probabilidad de manifestar sensibilidad a los benzoatos dada la semejanza en la estructura química de ambos compuestos.

Las frutas desecadas (higos, ciruelas, uvas pasas...), el plátano muy maduro y el aguacate contienen tiramina. Esta sustancia provoca constricción de los vasos sanguíneos, que puede ocasionar migraña en personas propensas. Desde hace años se investiga para dilucidar las causas de la potencial asociación entre alergia alimentaria y migraña. Esto puede explicar que muchas personas con alergias asocien el malestar tras el consumo de frutas más problemáticas, como fresas, kiwi, melocotón o albaricoque.

Fresas y kiwis
Las fresas y los kiwis, además de oxalatos, contienen salicilatos. Estos componentes causan en ocasiones a personas hipersensibles reacciones alérgicas (urticaria y otros síntomas como irritabilidad, nerviosismo). Las personas afectadas pueden manifestar también alergia al ácido acetilsalicílico. Los salicilatos son los conservantes naturales de las plantas, incluidas algunas frutas como las fresas y el kiwi; verduras y hortalizas como los tomates, los champiñones y los pimientos rojos; y especias y hierbas aromáticas, como la menta o la lavanda.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: www.consumer.es
________________________
Etiquetas: Alimentos naturales, Alimentos ecológicos, Productos naturales, Vitaminas y minerales, Dietética y nutrición

Una vida entre ondas


Según el Parlamento Europeo, la exposición a campos electromagnéticos ha aumentado un billón de veces desde 1950.

Es por el creciente uso de los teléfonos móviles, sistemas wifi y wimax, y otros aparatos electrónicos sin cables que se usan muy cerca del cuerpo humano. Estas ondas forman parte de nuestra vida cotidiana, pero ¿cómo nos preocupa la exposición continua a este tipo de radiaciones?

El creciente uso de la telefonía móvil ha suscitado numerosos estudios y normativas para medir el impacto medioambiental y sanitario que este tipo de tecnologías pueden tener.

En 2002, Antonio Pérez Yuste, director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, publicaba un estudio titulado La percepción social de los campos electromagnéticos, animado por la falta de iniciativa de las administraciones públicas y el riesgo de movilización social que se estaba produciendo ante la ausencia de respuesta oficial y el aluvión de especulaciones que circulaban sobre las emisiones electromagnéticas.

“A partir de ese año las administraciones adoptaron una actitud responsable y cada año se realiza una auditoría y un informe público sobre la exposición a las emisiones radioeléctricas, incluidas las de telefonía móvil, con especial atención a lugares como colegios, hospitales y parques”, afirma el investigador.

La conclusión que se desprende de los datos auditados en dichos informes es que los niveles de exposición a las emisiones electromagnéticas, de todo tipo, cumplen con un amplio margen los niveles de referencia establecidos en la normativa europea, y que están tomados de estudios científicos.

Según Pérez Yuste, “la tendencia actual, motivada por la enorme densidad de usuarios de telefonía móvil, es hacer células móviles cada vez más pequeñas, lo que reduce a su vez la potencia de emisión de las estaciones base”. De ese modo, la introducción de los nuevos sistemas de telefonía móvil mejorará las garantías de seguridad de la actual normativa.

Para Pedro Belmont, miembro de la Comisión de Campos Electromagnéticos de Ecologistas en Acción, “la legislación sobre telecomunicaciones y espacio radioeléctrico no ha dado solución a esta proliferacion caótica en el medio urbano ni a los impactos sociales, ambientales y de prevención de la salud publica” y añade, “es necesaria una reforma en profundidad de la normativa estatal siguiendo los criterios de la reciente Resolución del Parlamento Europeo sobre condiciones sanitarias y campos electromagnéticos de abril de 2009”

Belmont propone reducir los niveles de exposición al igual que lo han hecho varios países europeos y poner en conocimiento de la población “una adecuada valoración del riesgo, para que los consumidores dispongan de información sobre las emisiones de los teléfonos móviles, en términos de densidad de potencia irradiada, y que exista un compromiso de los fabricantes en el uso de las mejores tecnologías disponibles bajo el principio alata (la mínima emisión técnicamente posible)”.

Preocupación con base científica
Este año Claudio Gómez-Perretta, del Centro Investigación Hospital Universitario La Fe de Valencia y miembro activo de la Sociedad Europea de Bioelectromagnetismo, (EBEA por sus siglas en inglés), publicó un estudio en la revista Bioelectromagnetics sobre la percepción del riesgo de estas infraestructuras. En su investigación concluye que “la mayoría de las personas no se preocupan por las consecuencias para su salud de utilizar o estar bajo la acción de los sistemas inalámbricos de comunicación, pero una pequeña minoría manifiesta estar muy preocupada por estas radiaciones electromagnéticas”. De esta minoría, un 88 % lo están por la “falta de conocimiento sobre las consecuencias para su salud”.

Gómez-Perretta manifiesta su preocupación y como investigador en esta área afirma tener “serias dudas sobre la inocuidad de estas instalaciones e infraestructuras, que solo un mayor recurso de iniciativas de promoción de la investigación podría resolver en el futuro”.

El físico Enrique A. Navarro, del Departamento de Física Aplicada y Electromagnetismo de la Universidad de Valencia, publicó hace seis años en la revista Electromagnetic Biology and Medicine una investigación sobre población de La Ñora (Murcia) donde señalaba que “la existencia de una casuística, con datos estadísticamente significativos que relacionan la densidad de potencia de radiación con el llamado "síndrome de microondas" o "enfermedad de las microondas" (microwave syndrome or microwave sickness, en la literatura científica).

En el estudio Navarro relacionó el síndrome de microondas con los niveles de radiación medidos en los dormitorios de las viviendas. “El síndrome consiste en un conjunto de alteraciones del sistema nervioso que incluyen dificultad en la concentración, dolores de cabeza, somnolencia, dificultad para conciliar el sueño, y alteraciones del carácter, entre otros. Esta degradación del estado de bienestar suele desaparecer cuando los residentes se van a vivir a otra zona libre de radiación.”, escribió el científico.

Asimismo, el investigador asegura que la radiación electromagnética cuando incide sobre los seres vivos, no sólo “transporta energía a los tejidos”, sino que también “envía información a las membranas celulares y a las proteínas que intervienen en todos los procesos, alterando parte de su funcionamiento”.

Hasta la fecha, existen diez estudios epidemiológicos publicados sobre los efectos de las estaciones base (antenas) de telefonía móvil en la salud de las personas. Estos trabajos se encuentran disponibles en la base de datos de la OMS (http://www.who.html) o en la del PUBMED. Ocho de los diez estudios publicados en revistas científicas con comités de revisión indican efectos sobre la salud y hacen referencia al síndrome de microondas y al incremento de riesgo de cáncer. Solamente dos de los diez estudios publicados (Siegrist, 2005; Schuz, 2006) indican resultados negativos.

Autor: SINC
Fuente: www.plataformasinc.es
___________________________________
Etiquetas: Geobiología, Geopatías, Radiaciones móviles, Radiaciones antenas, Campos electromagnéticos, Habitat

jueves, 24 de septiembre de 2009

Anuncian la regulación por ley de la seguridad de los alimentos


El presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido, anunció ayer en el Congreso de los Diputados la puesta en marcha del proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición con el que se regulará "con rango.

Con motivo de su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo en la Cámara Baja, Sabrido subrayó que esta ley "resulta necesaria para modernizar el derecho alimentario". Así, la nueva legislación incorporará los últimos procedimientos que se han llevado a cabo en este sentido en el seno de la Unión Europea, regulará las medidas de salvaguarda y el embargo de productos así como el régimen sancionador, o la coordinación entre administraciones públicas, entre otros aspectos. Además, dará un respaldo legal a la prevención de la obesidad y el sobrepeso, que afecta a cerca de un 20 por ciento de la población infantil.

Según el presidente de la AESAN, el objetivo fundamental de la seguridad alimentaria pasa por conseguir que los productos alimenticios y sus procesos de elaboración "logren un alto nivel de protección de la salud de los ciudadanos a partir de los conocimientos científicos actuales". En este sentido, indicó que la seguridad pasa no sólo por la no transmisión de enfermedades, sino también por la calidad nutricional de los alimentos. "Hay que comer alimentos seguros y comerlos correctamente", apostilló.

Para poder llevar a cabo este objetivo, Sabrido insistió en la necesidad de actuar en todo el proceso de la cadena alimentaria al mismo tiempo que reclamó "responsabilidad" a la industria agroalimentaria, e instó a las administraciones públicas a verificar el cumplimiento de la legislación. En este punto, recordó que las comunidades autónomas realizaron un total de 999.112 visitas de control en los 594.740 establecimientos existentes en todo el territorio español, y tomaron 93.921 muestras de alimentos.

En su intervención, el presidente de la AESAN presentó las principales líneas de actuación del Plan de Actividades 2009 de este organismo, que contempla un total de 33 actuaciones concretas de las que se han ejecutado el 30,3 por ciento, mientras que un 60,6 por ciento se encuentran en desarrollo. "Podemos resumir que el 90,9 por ciento de las actuaciones previstas a primeros de año están finalizadas o en marcha", enfatizó Sabrido.

Además de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Sabrido hizo hincapié en el estudio "Dieta Total en España", un análisis "que nunca se había llevado a cabo" y que concluirá a finales de este año. El presidente de la AESAN especificó que este documento permitirá "obtener datos y analizar la ingesta real de nutrientes, contaminantes y aditivos de la población española" ya que se analizarán cerca de 2.500 alimentos, que reflejarán lo que los españoles consumen.

Entre otras actuaciones, también destacó la elaboración de un nuevo Plan Plurianual de Control Oficial para planificar y coordinar la seguridad en la cadena alimentaria, la actualización del Programa Nacional contra la salmonellosis, el desarrollo de un programa nacional de evaluación de riesgos en las alertas y crisis alimentarias --en colaboración con las comunidades autónomas y los sectores implicados--, la campaña para promocionar el consumo de frutas y verduras en los colegios, o el lanzamiento del sistema de información ALCON, una herramienta que incorporará las nuevas tecnologías de la comunicación, así como la actualización de la web de la AESAN ( http://www.aesan.msps.es/ ).

Asimismo, la Agencia está valorando el impacto del Código de Autorregulación de la Publicidad de los Alimentos dirigida a menores (código PAOS), del mismo modo que está ultimando los detalles del Plan de reducción de la sal. Por último, Sabrido anunció la celebración de "jornadas de puertas abiertas" para que los ciudadanos conozcan el trabajo que lleva a cabo este organismo.

La Taurina


El nombre de taurina viene de Bos Taurus, (bilis de buey), ya que en ella fue aislada por primera vez.

La Taurina es sintetizada a partir de la metionina y cisteína, necesitando también la vitamina B6 y es uno de los aminoácidos más abundantes en el músculo después de la Glutamina.

La capacidad de los mamíferos para sintetizar taurina está limitada, así que el aporte dietético es importante.

Los ojos, el cerebro y el corazón poseen una alta concentración de taurina, siendo el corazón el órgano que más alta concentración tiene.



Propiedades

  • La taurina ayuda a regular el equilibrio hídrico, a estabilizar el ritmo cardiaco y a contribuir a una acción antioxidante.
  • Al aumentar la retención de potasio y magnesio en el músculo cardiaco puede prevenir el desarrollo cardiomiopatías. Ayuda también a fortalecer la musculatura del corazón y reduce la coagulación plaquetaria.
  • La taurina ayuda a regular la hipertensión arterial.
  • Ayuda a la reducción del colesterol.
  • Hay estudios que muestran la taurina como un protector hepático frente a los efectos tóxicos de los ácidos biliares.
  • Protege a las células de la retina de los efectos dañinos de la luz ultravioleta.
  • La taurina se enlaza a ciertas sales biliares mejorando la digestión de la grasa.
  • Es un antioxidante, protegiendo del daño que causan los radicales libres.
  • Reduce el efecto de las toxinas.
  • Acelera la recuperación y regeneración celular.
  • La taurina es un aminoácido esencial en los recién nacidos y el feto ya que no la pueden sintetizar.
  • Tiene efectos parecidos a los de la insulina sobre los niveles de azúcar en sangre.
  • Puede resultar esencial para el crecimiento de niños y adolescentes.

Fuentes alimenticias de taurina

Las fuentes naturales de taurina son la carne, los huevos, productos lácteos, la leche materna y el pescado.

Este aminoácido no se encuentra en los vegetales.

Las legumbres no contienen taurina pero sí metionina y cisteína necesarias para ser sintetizada.

Advertencias y precauciones

No tomar en caso de ser alérgico a proteínas alimentarias o tener úlcera de estómago.

Durante el embarazo y la lactancia si la mujer está sana no se aconseja la ingesta de estos suplementos.

Interacción con medicamentos, minerales, vitaminas y otras sustancias

  • Junto a anticonvulsivos: puede disminuir la frecuencia de los ataques.
  • Junto a alcohol: su ingesta excesiva provoca grandes pérdidas de taurina por la orina y perjudica la utilización de la misma.
  • Junto a Glutamato monosódico: reduce los niveles de taurina.
  • Junto a Aspartamo: reduce los niveles de taurina.

¿Sabías que...?

La taurina se encuentra en forma natural en el calostro que segregan las madres en los primeros días de alumbramiento y en la leche materna por lo que es especialmente necesario para los recién nacidos.

Fuente: Portal de salud y terapias naturales
__________________________________

Etiquetas: Complementos nutricionales, Complementos alimenticios,Dietética y nutrición, Vitaminas y minerales, Aminoácidos

martes, 22 de septiembre de 2009

Arándanos para las infecciones de orina


En zumo o en preparados son eficaces para prevenir las infecciones urinarias, pero se analiza su papel en el tratamiento.

El saber popular ha empleado los arándanos durante décadas para la prevención, e incluso el tratamiento, de las infecciones del tracto urinario. Por este motivo, en los últimos años, el arándano rojo ("Vaccinium macrocarpon") es objeto de diversas investigaciones. Se analiza tanto su riqueza antioxidante como su papel preventivo ante las infecciones.

Los arándanos rojos, en sus distintas presentaciones -jugo, comprimidos o cápsulas-, ejercen una acción antiséptica y antibiótica sobre los gérmenes causantes de las infecciones urinarias. En especial, actúan sobre la "Escherichia coli", tal como revelan los estudios realizados hasta la fecha. Las mujeres son uno de los sectores más propensos a sufrir infecciones de orina. Entre ellas, destacan la cistitis, una infección localizada en la vejiga, y ciertas infecciones frecuentes durante el embarazo.

¿Jugo, cápsulas o pastillas?
Estos frutos contienen una sustancia que puede ayudar a prevenir las infecciones del tracto urinario e impide que las bacterias se peguen en las paredes de la vejiga. A partir de esta hipótesis, muchas investigaciones tratan de confirmar su papel en la prevención y el tratamiento de las distintas infecciones que se localizan en la vejiga (cistitis), en el parénquima renal (pielonefritis) o en la próstata (prostatitis aguda o crónica bacteriana).

Una de las revisiones más recientes de la Biblioteca científica Cochrane es la realizada en 2008 por los expertos Jepson R.G. y Craig J.C. Los autores identificaron diez estudios que evaluaban el papel de los arándanos en la prevención de las infecciones urinarias. En siete de ellos se analizaba el efecto del jugo de arándano en comparación con el placebo y en cuatro se estudiaba el resultado de los comprimidos (uno de los estudios evaluó tanto el jugo como las pastillas). En total, sumaban 1.049 participantes. Los autores afirman que hay pruebas fehacientes de que el consumo de estos complementos reduce los síntomas y la incidencia de las infecciones urinarias durante un período de 12 meses.

La acción profiláctica es más efectiva en mujeres con infecciones urinarias recurrentes. Sin embargo, la evidencia no es concluyente para hombres y mujeres mayores, ni para niños. Los estudios seleccionados no emplearon cantidades normalizadas de componentes activos del arándano, los antocianos. Por este motivo, no está clara la dosis óptima y se desconoce si es más eficaz tomarlo en forma de zumo, extracto, comprimidos o cápsulas. Ésta es una de las lagunas pendientes de resolver en investigaciones posteriores.

Prevención sí, tratamiento no
Los mismos autores concluyen que no encuentran evidencia suficiente sobre los efectos del jugo de arándano o de otros productos derivados en el tratamiento de las infecciones urinarias. Por tanto, sólo queda demostrada su utilidad en la prevención, en particular, en mujeres con infecciones urinarias recurrentes.

Un dato destacable es el gran número de personas (hasta un 55%) que abandonan el consumo de zumo de arándanos. Un hecho que se explica por la falta de costumbre a su sabor, fuerte y con un toque amargo. Algunos efectos adversos, como la intolerancia gastrointestinal y un aumento de peso a causa de los azúcares añadidos, provocan que se deje de consumir. Además, puede alterar el efecto de ciertos medicamentos como la warfarina (anticoagulante). Este tipo de interacciones con determinados fármacos se constata con otros zumos de frutas, como los jugos de pomelo o de manzana.

Componentes antiadherentes
Se considera que los ácidos de los arándanos acidifican la orina, un proceso que ocasiona el supuesto efecto antibacteriano. Sin embargo, los estudios no han encontrado que el consumo razonable de jugo de arándano o los comprimidos disminuyan pH de la orina. Desde 1980, se indaga en el mecanismo de algunos de sus componentes para inhibir la adhesión de las bacterias a la pared de la vejiga.

Una investigación examinó el efecto del zumo de arándano en la adhesión de Escherichia coli "in vitro", en un modelo animal y en un entorno clínico. Se descubrió que el jugo inhibe la adhesión del 75% de sus cepas "in vitro". En un ambiente clínico, los efectos antiadherentes de los componentes de los arándanos han sido también contrastados y confirmados a las pocas horas (entre una y tres) de ingerir el zumo.

Desde el Department of Chemical Engineering del Worcester Polytechnic Institute, en Massachusetts (EE.UU.), estudiaron la capacidad de las proantocianidinas para evitar la adhesión de las bacterias a las células epiteliales del tracto urinario: su efecto antibacteriano aumentaba con mayores concentraciones de jugo de arándanos. No obstante, queda por establecer todavía la dosis mínima para conseguir el máximo beneficio sin efectos secundarios. Como contrapartida, los arándanos destacan por su alta concentración de ácido oxálico, una sustancia que deben evitar quienes tienen tendencia a formar cálculos renales de oxalato de calcio.

Otros complementos dietéticos
Las proantocianidinas son un tipo de flavonoides antioxidantes que se hallan en el chocolate negro puro y en vegetales como el té verde, el zumo de uva y el zumo de manzana. Sin embargo, lo estudios realizados hasta el momento señalan al jugo de arándanos como el método más efectivo en la prevención de infecciones urinarias: mientras que éste ha mostrado inhibición de la adhesión bacteriana a una concentración de 60 microgramos (mcg) por mililitro, el zumo de uva necesita una concentración mucho mayor (1.200 mcg/mL) para lograr el mismo resultado. Por el contrario, no se ha comprobado este efecto con el chocolate negro o el té verde.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: http://www.consumer.es/
_____________________________________________
Etiquetas: Dietética y nutrición, Alimentos ecológicos, Alimentos naturales, Complementos nutricionales, Complementos alimenticios

Cuidar el corazón mediante una buena alimentación


Las propiedades de determinados alimentos hacen que su consumo habitual sea una garantía para la salud cardiovascular.

La composición en nutrientes y otras sustancias con efectos demostrados en la salud es lo que determina que unos alimentos estén más o menos aconsejados como parte de una dieta terapéutica en cada enfermedad. Se habla de dietoterapia cuando se emplean los alimentos por sí mismos, por su forma de elaboración y por los nutrientes que contienen, como método seguro y eficaz para la prevención y el tratamiento ante diversas condiciones de enfermedad.

Para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos está demostrado científicamente que hay que potenciar el consumo de alimentos con una serie de particularidades: riqueza en potasio y magnesio, sustancias antioxidantes (selenio, vitamina E, vitamina C, vitamina A&), ácidos grasos insaturados (omega-3, oleico) y proteínas vegetales. Hay una serie de alimentos cuyo consumo es recomendable como parte de un plan de alimentación de prevención cardiovascular:

Las nueces
Las nueces son alimentos grasos muy ricos en ácidos grasos poliinsaturados, sobre todo, del tipo omega 3, con un contenido superior respecto a otros frutos secos. Este ácido graso de efectos cardiosaludables es relevante en la grasa del pescado azul. Por tanto, una persona que incluya en su dieta estos alimentos en la cantidad y frecuencia recomendada, de acuerdo a una alimentación equilibrada, ya se está beneficiando de sus propiedades.

Los omega 3 proporcionan un efecto protector del corazón al disminuir el nivel de colesterol y reducir la viscosidad de la sangre, lo que provoca una disminución del riesgo de arteriosclerosis y la formación de trombos (trombosis).

El aguacate
Es un fruto de origen tropical, aunque hoy día es fácil de encontrar en los mercados durante todo el año. Está compuesto por grasa, principal componente tras el agua, por lo que su valor calórico es superior al de cualquier otra fruta. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. La grasa que contiene es, sobre todo, monoinsaturada; el 72% del total es ácido oleico, característico del aceite de oliva. También es rico en minerales como el potasio y el magnesio, y pobre en sodio.

Destaca su contenido de provitamina A, vitamina E y ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o piridoxina, importante para el funcionamiento del sistema nervioso.

A pesar de que se recomienda su ingesta, en particular en las dietas de control del colesterol por la calidad de su grasa debido a su elevado aporte calórico, se debe ser cuidadoso con la cantidad que se consume.

Las aceitunas
De las aceitunas se extrae el aceite de oliva, reconocido por la calidad de su grasa, rica en ácido oleico, como alimento para la salud cardiovascular. Por tanto, las aceitunas también cumplen esa saludable función, ya que además de oleico contienen potasio, carotenoides y vitamina E, entre muchas de sus virtudes nutricionales. Además tienen un bajo contenido de azúcares en su pulpa, a diferencia de otras frutas de sabor dulce.

La cantidad de calorías que aportan es variable y depende de la cantidad de grasa, que es del 12% en la aceituna verde y del 30% en la negra desecada. Las olivas serán más calóricas cuanto más deshidratadas estén. Como término medio, 100 gramos de pulpa de aceitunas verdes tienen un aporte energético de 110 calorías, casi tres veces menos que las negras, con 294 Kcal.

El ajo
El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas, debido a un aceite esencial volátil llamado aliína, que se transforma en alicina, responsable de su fuerte olor, y que se elimina por vía respiratoria. Aunque también tiene otras propiedades beneficiosas para el organismo:
  • Estimula las mucosas gastrointestinales provocando un aumento de las secreciones digestivas y de la bilis.
  • Es diurético.
  • Aumenta las secreciones bronquiales, por lo que resulta expectorante, desinfectante y descongestionante.
En cuanto a sus beneficios para salud cardiovascular, su consumo habitual provoca vasodilatación (aumento del diámetro de pequeños vasos sanguíneos, arteriolas y capilares), lo que hace que la sangre fluya con mayor facilidad y que disminuya la presión sanguínea. Si se atiende a otras propiedades, el consumo habitual de ajo resulta idóneo en caso de parasitosis intestinales y procesos infecciosos.

Fitoseroles contra el colesterol
Recientes investigaciones científicas han demostrado que ciertos componentes de los alimentos vegetales disminuyen, de forma sensible, la concentración de colesterol en sangre.

Entre ellos se encuentran los fitosteroles que bloquean tanto la absorción del colesterol endógeno (el que produce nuestro propio cuerpo), como el que proviene de la dieta. El colesterol forma parte de las sales biliares del hígado, que segrega unos 30 gramos del mismo al día.

La mayor parte de las sales biliares son reabsorbidas a lo largo del intestino y recicladas por el organismo. Los fitosteroles impiden la reabsorción de una parte del colesterol que se segrega en la bilis, para ser excretado a través de las heces. También impiden la absorción de parte del colesterol de la dieta en el intestino, lo que explica sus propiedades cardiosaludables. Así, reducen los niveles en sangre del LDL, el colesterol perjudicial.

Algunas fuentes de fitosterol son las almendras, nueces, cacahuetes, pipas de girasol, trigo integral y aceites vegetales (en especial el de oliva virgen). No obstante, si no se lleva a cabo una dieta balanceada, un consumo excesivo también puede implicar determinados riesgos (reducción de la absorción de vitaminas liposolubles), sobre todo en embarazadas y adolescentes, cuyas necesidades de energía y ciertos nutrientes son más elevadas.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: http://www.consumer.es/
_____________________________________________
Etiquetas: Dietética y nutrición, Alimentos ecológicos, Alimentos naturales, Complementos nutricionales, Complementos alimenticios

Ácido esteárico y salud cardiovascular

Los ácidos grasos saturados de los alimentos afectan de manera diferente a los niveles de colesterol en sangre.

En los países occidentales, el consumo de grasas saturadas es elevado y su ingesta se relaciona con un aumento de los niveles de colesterol en sangre. Este hecho supone una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de mortalidad en Europa. Las sociedades científicas y de promoción de la salud recomiendan que este nutriente no supere el 7% del aporte calórico diario. Sin embargo, no todos los ácidos grasos saturados tienen el mismo efecto sobre la salud cardiovascular.

El palmítico, el mirístico, el láurico y el esteárico son ácidos grasos saturados. Todos tienen diferentes propiedades y características con efectos distintos sobre la salud del corazón. Entre ellos, el ácido graso esteárico no implica efectos negativos, aunque se carece de evidencias científicas suficientes. El palmítico, principal ácido graso saturado en los alimentos de origen animal, incrementa de forma considerable los niveles de colesterol total y LDL (colesterol perjudicial).

El ácido mirístico también aumenta la concentración de colesterol, aunque en menor medida que el palmítico. La influencia del ácido láurico sobre los niveles lipídicos en sangre está menos clara, pero la grasa de coco, rica en este ácido graso, aumenta los niveles de colesterol en sangre, incluso de forma más pronunciada que la grasa de cordero.

El ácido esteárico tiene un efecto menor sobre los lípidos y las lipoproteínas plasmáticas (molécula de proteína unida con un lípido cuya función es el transporte de lípidos a los tejidos del organismo), sobre todo en contraste con el resto de grasas saturadas. Esto explica que el consumo de chocolates con alto contenido en manteca de cacao, rica en este ácido, no influya tanto en el colesterol plasmático.
El esteárico, un ácido graso diferente
El ácido esteárico, por sus características y propiedades, se comporta de manera diferente en el organismo que otros ácidos grasos saturados. La respuesta estaría en los mecanismos de absorción de esta grasa, aunque no hay un consenso científico sobre esta cuestión. Tan sólo se han detectado indicios de que las grasas sintéticas, como las que se encuentran en alimentos procesados -entre ellas el ácido esteárico-, se absorben de forma menos eficiente que otros ácidos grasos saturados.

Este hecho podría explicar el efecto neutro que ejerce la ingesta del ácido esteárico sobre los triglicéridos, el colesterol total, el colesterol LDL y el colesterol HDL (colesterol "beneficioso"). Otros marcadores de riesgo cardiovascular son los factores hemostáticos, la trombosis, la oxidación o la inflamación. Pero el efecto global de la ingesta de alimentos ricos en ácido esteárico permanece incierto. Se desconocen sus consecuencias sobre el perfil lipídico y la salud cardiovascular en general.

Identificar los alimentos
El ácido esteárico es un ácido graso saturado de cadena larga. Está formado por 18 átomos de carbono y no contiene ningún doble enlace en su estructura química. Del total de ácidos grasos saturados de la dieta occidental, el 60% provienen de la carne y de los lácteos. Las grasas animales contienen de forma predominante ácido palmítico y ácido esteárico. Las principales fuentes de este último son, por orden decreciente, la carne y el pescado, los cereales y los lácteos, las grasas y los aceites, -en especial, la manteca de cacao y de cerdo, el sebo de vacuno y la mantequilla-, algunas hortalizas y los huevos. Si se analiza el total de ácidos grasos saturados consumidos, el ácido esteárico se encuentra en segunda posición, con un 25,8%, detrás del palmítico, con un 56,3% .

Esteárico y obesidad
Diversos estudios analizan el papel del ácido esteárico en la obesidad y en la respuesta de la insulina. Sin embargo, los resultados son poco claros. Mientras algunos le muestran como un factor protector de la obesidad y la resistencia a la insulina, otros trabajos destacan una mayor incidencia de diabetes cuando se detecta más proporción de este ácido en sangre.

Los especialistas insisten en que no es prudente promover un aumento de su consumo. Esta advertencia se justifica por la ausencia de conclusiones contundentes acerca del papel del ácido esteárico sobre enfermedades tan prevalentes, así como por el efecto de una ingesta elevada sobre algunos marcadores de riesgo cardiovascular.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: http://www.consumer.es/
___________________________________________________
Etiquetas: Dietética y nutrición, Alimentos ecológicos, Alimentos naturales, Complementos nutricionales, Complementos alimenticios

lunes, 21 de septiembre de 2009

Menús hiperproteicos - Ácido cítrico - El hígado en la alimentación infantil - La miel y los resfriados


Nutrición y dietetica

Menú tipo: hiperproteico, para ancianos que sufren desnutrición:
  • Desayuno: Café con leche + una cucharada sopera de leche en polvo. Bizcocho casero con frutos secos.
  • Almuerzo (media mañana): Yogur mezclado con 'petit suisse'.
  • Comida: Espinacas con bechamel, pasas y piñones. Pechuga de pollo empanada con champiñones. Pan y fruta fresca.
  • Merienda: Flan de huevo.
  • Cena: Hamburguesa de atún acompañada de pimientos y puré de patata espeso mezclado con queso fundido y clara de huevo. Pan y fruta.
  • Recena (antes de acostarse, si apetece): Vaso de leche.
El consejo:
La clave para no saturar el apetito de los mayores es ofrecer raciones de tamaño moderado. Incluso se aconseja preparar platos combinados para que no tengan la sensación de que comen demasiado, sobre todo si se muestran inapetentes. Se deben alternar en las comidas y las cenas los alimentos con proteínas de alto valor biológico como huevos, carnes, pescados y lácteos. Entre ellas, la de mejor calidad es la clara de huevo (albúmina), que se puede añadir a distintos platos para aumentar su valor proteico.

6 claves para... aumentar las calorías de los platos
1. Enriquecer las recetas vegetales con alimentos ricos en proteínas. Este objetivo se consigue si se añade queso en porciones a los primeros platos o huevo a los purés y a las cremas de verduras; también podemos agregar atún, surimi y otras conservas a las ensaladas; y gratinar platos de arroz y pasta usando huevo duro (rallado o batido), carne picada, pescado desmenuzado o hebras de pollo.
2. Acompañar los platos con salsas y condimentos energéticos. Podemos recurrir a la mayonesa y la salsa bechamel, tártara, bearnesa o rosa, para los primeros o los segundos platos. Los postres se pueden acompañar de azúcar, miel, mermelada, chocolate, nata o almíbar.
3. Batidos con fruta energéticos. Se puede añadir a un batido de fruta un yogur, una porción de helado, leche evaporada, medio vasito de crema de leche, o una cucharada de leche en polvo. Esta última también se puede tomar acompañando a la leche que se toma en el desayuno.
4. Preparar alimentos fritos y rebozados. Unos filetes de pechuga de pollo fritos cubiertos de bechamel aportan el triple de calorías que la misma cantidad de pollo a la plancha.
5. Escoger, para comer entre horas, alimentos que proporcionan numerosas calorías en poco volumen, como cualquier fruto seco natural no procesado o galletas y productos caseros de repostería o bollería. Si elegimos productos comerciales, conviene escoger aquellos que informen con claridad del aceite empleado en su elaboración y que no añadan ácidos grasos parcialmente hidrogenados (grasas trans).
6. Evitar los alimentos desnatados, light o bajos en calorías. Tendrían el efecto contrario al deseado, al aportar menos calorías a los platos. En dietas en las que se requiere aumentar las calorías se desaconseja comenzar las comidas con caldo o con ensaladas para que no se produzca la sensación de saciedad y se pueda continuar consumiendo otros platos más energéticos.

El ABC de la Nutrición: Ácido cítrico
Desde el punto de vista químico se trata del ácido 3-hidroxi-1,3,5-pentanotricarboxílico, responsable del sabor agrio de diversas frutas, entre ellas los cítricos a los que da nombre. El ácido cítrico se caracteriza por la capacidad desinfectante y alcalinizadora de la orina. Por ello, los cítricos están indicados en caso de cálculos renales de ácido úrico, ya que ayudan a que se eliminen por la orina.

La industria alimentaria utiliza el ácido cítrico -en general sintético- como aditivo acidulante (E-330) por su ligero sabor agrio, agradable y refrescante, y por su capacidad para conservar la vitamina C. Se añade, por ejemplo, a zumos de frutas y otras bebidas, frutas y hortalizas enlatadas, confitería y repostería, caramelos y dulces. En productos derivados de la pesca se emplea para disminuir la acidez (pH) en presencia de otros conservantes y en carnes, para modificar la textura durante el procesado.
Consultorio

¿Es bueno que los niños coman hígado?
El hígado es una víscera muy nutritiva. Se trata de una fuente dietética excelente de hierro hemo (de fácil absorción) y vitamina A, que aporta proteínas de calidad y cantidades sobresalientes de vitamina B12 y ácido fólico. El inconveniente es su abundante contenido en colesterol y en purinas, por lo que su consumo se restringe en caso de problemas cardiovasculares, hiperuricemia y gota, enfermedades más habituales en la edad adulta. Sin embargo, el hígado contiene poca grasa y, elaborado de manera sencilla (encebollado o con tomate), es un segundo plato muy sabroso para cualquier persona.

Por lo tanto, no hay ninguna duda de que el hígado es un alimento muy nutritivo para los niños, si bien los nutrientes que aporta se pueden compensar con el consumo de otros alimentos. Las carnes, en particular, y también los pescados y los huevos, son alimentos igualmente ricos en proteínas que aportan suficiente cantidad de hierro y de las vitaminas destacadas en el hígado. Por tanto, no es estrictamente necesario que los niños coman hígado, aunque podría ser un alimento recomendado ante cuadros de inapetencia, desgaste físico o anemia.

Puesto que el hígado es el órgano depurativo por excelencia en humanos y animales, en el momento de comprarlo conviene escoger aquel que proceda de animales que sigan una alimentación más natural.

¿Ayuda la miel a prevenir los resfriados?
Los estudios sobre la composición bromatológica de la miel revelan que se trata de un alimento con más de 70 componentes, todos ellos caracterizados por su mayor o menor acción beneficiosa para el organismo. No obstante, la elaboración industrial de la miel puede alterar sus componentes bioactivos.

Las mieles de elaboración industrial, a diferencia de las artesanales, se someten a procesos opcionales para conseguir una consistencia más fluida con la que resulte más fácil trabajar en fábrica. Estos procesos, además, evitan o limitan una de las mayores pegas que le ponen los consumidores a este alimento, la cristalización y el endurecimiento. El tratamiento industrial más habitual es la pasteurización, que consiste en calentar la miel hasta unos 80ºC para conservarla. De esta manera, esos pequeños cristales tan molestos se rompen pero la calidad de la miel se ve afectada porque también se destruyen la mayoría de sustancias activas - enzimas, ácidos orgánicos y antioxidantes- a las que se les atribuyen los beneficios de la miel, como su acción antibacteriana.

Las mieles más naturales, además de sus componentes nutritivos, contienen inhibidinas, sustancias que les confieren capacidad bactericida y antiséptica. Por este motivo, más que prevenir enfermedades, alivian la irritación de garganta que acompaña a resfriados, amigdalitis y faringitis. Para conseguir este efecto se puede tomar una cucharada sola o diluir la miel en agua caliente y limón haciendo gárgaras con la mezcla antes de tragar.

Autor: Consumer-Eroski
Fuente: http://www.consumer.es/
__________________________________
Etiquetas: Dietética y nutrición, Alimentos hiperprotéicos, Dieta protéica, Dieta hiperprotéica, Dieta proteinada, Complementos nutricionales, Complementos alimenticios, alimentos naturales

domingo, 20 de septiembre de 2009

El Natudelia cae en Elche por 7-2


Fútbol Sala

El Natudelia Zaragoza cayó por 7-2 en Elche en la primera jornada de Liga.

El equipo de Luis Ángel Corredera llegaba algo mermado, con varias jugadoras tocadas y tres bajas. Los errores defensivos condenaron a las zaragozanas, que pelearon durante todo el encuentro pero sin premio. Miriam anotó un hat-trick para el Femesala. E. P.

Fuente:www.elperiodicodearagon.com
______________________________
Etiquetas: Natudelia.com, Futbol Sala Femenino, División de Honor, Nutrición deportiva

lunes, 14 de septiembre de 2009

El Natudelia.com calienta motores

El Natudelia.com apurará el último fin de semana previo al inicio de la competición para disputar un triangular en tierras Navarras contra el conjunto del Orvina y el Rioja Diamante, devolviendo así la visita que ambos conjuntos realizaron hace siete días.

Las chicas que este año dirige Luis Ángel Corredera están teniendo una apretada agenda ya que el pasado jueves disputaron en la localidad de Móstoles un triangular que las enfrentó al equipo local de Móstoles y al Valladolid, ambos de la División de Honor femenina. El resultado se puede calificar de satisfactorio, ya que las chicas del Natudelia.com supieron reponerse al correctivo que les impuso el equipo Mostoleño, que supo aprovechar la falta de concentración y quizás un poco de nerviosismo de unas jóvenes jugadoras que veían a las madrileñas como firmes candidatas a los títulos que se disputaran durante la próxima temporada. El resultado fue de cuatro tantos a cero, aunque también es cierto que el técnico maño reservó a gran parte de la plantilla que está notando la carga de trabajo a estas alturas de pretemporada.

El segundo encuentro de la tarde del jueves enfrento al Natudelia.com contra el Valladolid que anteriormente había empatado a uno su encuentro contra el Móstoles. El resultado final fue de cuatro goles a tres a favor de las aragonesas que se pusieron el traje de faena y demostraron que son un equipo que puede dar mucho que hablar en la próxima temporada. El técnico aragonés movió a todo el banquillo y les arengó como si estuviera disputándose una final, dejando claro que salga quien salga a la pista el equipo tiene que tener la misma fuerza, intensidad y casta, demostrando que cada una de las componentes del grupo son piezas fundamentales en este engranaje compuesto por la ilusión y la juventud de sus jugadoras. Al final del encuentro las chicas del Natudelia.com comprendieron la lección que habían recibido y se conjuraron para este fin de semana aprender todas las lecciones que tanto dentro como fuera de la pista les serán impartidas por Luis Ángel Corredera.

El técnico maño podrá contar con toda la plantilla para este fin de semana a excepción de Pascu que casi con toda seguridad guardará descanso por prescripción médica, el resto de las componentes del equipo estarán a las ordenes de Corredera que tendrá que mover sus fichas para compensar la carga de trabajo y partidos que están teniendo sus jugadoras, que a día de hoy solo esperan que empiece la competición de la mejor manera que se puede soñar y no es otra que en la casa de uno de los grandes, el Femesala de Elche, veteranía y títulos contra la juventud y el hambre de triunfos del Natudelia.com.
___________________________________

La medicina biológica llega a Natudelia.com


Los servicios médicos del Natudelia.com están utilizando la Medicina Biológica para mejorar las capacidades deportivas de sus jugadoras.

El Dr. Ángel Luis Bueno, jefe de los servicios médicos ha incorporado algunas técnicas de la Medicina Biológica para prevenir las lesiones, y valorar el rendimiento y estado de salud de las componentes del equipo. Para ello cuenta con la colaboración de BIOSALUD, Instituto de Medicina Biológica y Antienvejecimiento, sito en nuestra ciudad desde hace 25 años y exponente nacional e internacional de la Medicina Biológica a nivel clínico, docente y de investigación (www.biosalud.org).

Han sido citadas todas las jugadoras del Natudelia.com en BIOSALUD para la toma de muestras de sangre y la realización de un control del stress oxidativo, capacidad antioxidante, y un específico y revolucionario test nutricional, de modo que en próximas fechas, y como novedad en el futbol sala, se les va a diseñar un protocolo nutricional personalizado para cada jugadora y de este modo asegurar que el organismo esté en las mejores condiciones físicas y mentales para el máximo rendimiento.

El patrocinador del Natudelia.com ya comentó en su entrada en escena antes del verano que "iban a revolucionar el fútbol sala", y esta es una de las diversas incorporaciones tecnológicas con las que Natudelia quiere aportar su granito de arena para la mejora de la nutrición deportiva.

No olvidemos que Natudelia es una empresa especializada en Nutrición y Salud Biológica de las personas y su hábitat.

En las próximas fechas, Natudelia.com va a ir incorporando otras novedades tecnológicas en base a su colaboración como sponsor tecnológico con BIOSALUD.

Parece que este año el nuevo proyecto que se va a desarrollar en el equipo que dirige Luis Ángel Corredera, nos va a regalar con grandes satisfacciones deportivas a lo largo de esta temporada que comenzará en breve.

Carlos López
Jefe de Prensa - Natudelia.com Zaragoza
________________________________
Etiquetas: Alimentos hiperprotéicos, Dieta proteica, Dieta proteinada, Complementos nutricionales, Nutrición deportiva, Oligoelementos, Vitaminas antioxidantes, Complementos alimenticios, Alimentos ecológicos